En este posteo acerca de "Infantium, un programa adaptativo de aprendizaje para niños 0-6 años", vamos a proceder, en primer lugar, a hacer una descripción de dicho recurso. En segundo lugar, vamos a explicar su funcionamiento. Por último, haremos referencia a sus posibles aplicaciones pedagógicas.
Todas las personas tienen una forma distinta de aprender, que les resulta más efectiva y sencilla de comprender. Es por esto, que la educación debería ser individualizada, en lugar de emplear los mismos métodos para todos los alumnos. Sin embargo, articular una oferta personalizada para cada individuo supone un enorme reto para el sector educativo.
Con el fin de que resulte más fácil alcanzar este objetivo, se ha desarrollado "Infantium", que es una aplicación para tabletas que está orientada a ofrecer un "aprendizaje adaptativo" a niños de hasta 6 años. Este nuevo sistema pretende sacar partido a la capacidad que tiene la tecnología para ofrecer un nuevo enfoque a la educación, desde el cual se adapte a las necesidades y dificultades de cada alumno.
Para ello, esta herramienta recoge los datos que generan las interacciones en línea del usuario al hacer uso de los vídeos, libros electrónicos, aplicaciones... y a partir de las mismas, con la ayuda de la combinación de inteligencia artificial y tecnología cognitiva, se le ofrece a cada individuo los materiales más apropiados para su modo de aprendizaje (en función de las afinidades y facilidades del niño).
La inteligencia artificial posibilita la clasificación de niños en función de un perfil cognitivo, y hace posible la recomendación de actividades de forma más precisa, en función de los resultados anteriores o de datos de otros usuarios con un perfil similar.
La tecnología cognitiva es la responsable de garantizar las recomendaciones contribuyan al desarrollo de las competencias y a la adquisición de conocimientos en cada caso particular.
Todas las personas tienen una forma distinta de aprender, que les resulta más efectiva y sencilla de comprender. Es por esto, que la educación debería ser individualizada, en lugar de emplear los mismos métodos para todos los alumnos. Sin embargo, articular una oferta personalizada para cada individuo supone un enorme reto para el sector educativo.
Con el fin de que resulte más fácil alcanzar este objetivo, se ha desarrollado "Infantium", que es una aplicación para tabletas que está orientada a ofrecer un "aprendizaje adaptativo" a niños de hasta 6 años. Este nuevo sistema pretende sacar partido a la capacidad que tiene la tecnología para ofrecer un nuevo enfoque a la educación, desde el cual se adapte a las necesidades y dificultades de cada alumno.
Para ello, esta herramienta recoge los datos que generan las interacciones en línea del usuario al hacer uso de los vídeos, libros electrónicos, aplicaciones... y a partir de las mismas, con la ayuda de la combinación de inteligencia artificial y tecnología cognitiva, se le ofrece a cada individuo los materiales más apropiados para su modo de aprendizaje (en función de las afinidades y facilidades del niño).
La inteligencia artificial posibilita la clasificación de niños en función de un perfil cognitivo, y hace posible la recomendación de actividades de forma más precisa, en función de los resultados anteriores o de datos de otros usuarios con un perfil similar.
La tecnología cognitiva es la responsable de garantizar las recomendaciones contribuyan al desarrollo de las competencias y a la adquisición de conocimientos en cada caso particular.
En segundo lugar, cómo ya hemos comentado, vamos a hablar de “Squeak”.
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que la sociedad está cambiando, y los cambios que están sucediendo en nuestra época traerán consecuencias sociales, económicas y culturales… Esto tampoco quiere decir que sea una sociedad igualitaria, donde todos tengamos las mismas oportunidades, y aquí es donde entra la función de Squeak, cuya finalidad es una serie de propuestas sobre cómo usar las nuevas herramientas que encontramos. Lo realiza a través de un sencillo juego virtual.
Este proyecto comenzó hace ya 19 años, a manos de Apple. La finalidad que tenían desde el principio era la educación y fue creado por investigadores informáticos y pedagogos.
Pero, ¿Cómo es en realidad Squeak? Squeak es un simulador de mundos virtuales y en ellos podemos realizar fenómenos y procesos. Esto permite hacer una realidad virtual, donde no sólo pueden participar adultos, sino también niños de todas las edades.
Este mundo virtual está formado por todos los objetos visibles, a los que se les denomina Wolf. A estos objetos podemos darles comportamientos, y se transformarían en eToy, y posteriormente darle “guiones”, como si de un actor se tratase. Por tanto, al crear estos mundos surgen ganas de crear, investigar…
Esta herramienta permite a las personas viajar por un mundo paralelo, donde ellos son los creadores y los guionistas de lo que ocurre.
Podemos comprobar por tanto, la metodología que contiene esta aplicación, la que podemos denominar “constructivista”. Nos permite a su vez experimentar, analizar, reflexionar… Y también provoca que las personas reflexionen y analicen después de crear el mundo que ellos han realizado.
APLICACIÓN PEDAGÓGICA:
Con respecto a la aplicación pedagógica que tiene esta herramienta, está claro, puesto que ese es su objetivo, que facilita el proceso de aprendizaje, haciendo el material más significativo y motivador. Esto es posible porque se centra en los intereses, dificultades y facilidades de cada niño, con lo que se consigue una enseñanza individualizada y personalizada.
Esta herramienta puede ser empleada tanto por los docentes, en el marco escolar, como por los padres en el hogar, siempre consiguiendo fortalecer determinadas destrezas y conocimientos.
Esto, además de facilitar el proceso de aprendizaje a los niños, también supone un recurso para el profesor, y una facilidad para los padres, quienes en muchos casos no saben cómo contribuir en el marco académico de sus hijos.
Respecto a la segunda aplicación que tenemos, Squeak, tenemos una aplicación pedagógica muy clara, ya que tiene una metodología llamada “constructivismo.”
El niño, gracias a este programa puede construir un mundo, del cual posteriormente analizará y reflexionará. Por lo tanto, trae muchas ventajas para los niños que estén en primaria. Al docente, al utilizar esta herramienta puede traer numerosas ventajas, ya que consigue que los alumnos se motiven en una actividad y a su vez, aprendan conocimientos. Les facilita así el aprendizaje de algunos conocimientos, como puede ser aprender diferentes programas informáticos y aprender a llevar a cabo idea.
QUÉ ME HA APORTADO:
Estas dos actividades nos han permitido conocer otros dos recursos más, que como futuras maestras, encontramos bastante útiles y aplicables para la práctica de las clases. Nos parece que es una forma más dinámica de impartir las clases, y por lo tanto, también más motivadora y que mantendrá a los alumnos atentos e interesados por la materia, lo cual es un factor muy importante en el proceso educativo.
Estas dos actividades nos han permitido conocer otros dos recursos más, que como futuras maestras, encontramos bastante útiles y aplicables para la práctica de las clases. Nos parece que es una forma más dinámica de impartir las clases, y por lo tanto, también más motivadora y que mantendrá a los alumnos atentos e interesados por la materia, lo cual es un factor muy importante en el proceso educativo.
Realizado por Elena Bastida e Inés García.
No hay comentarios:
Publicar un comentario