En la introducción de este blog voy a
realizar algunas reflexiones personales acerca de los temas más relevantes y en
los que más entra esta asignatura, así como las ideas personales acerca del
blog y de las herramientas tratadas en clase. Este blog ha
sido la principal herramienta de la asignatura de TIC. En él, hemos estado
realizando una serie de posteos donde hemos incluido diferente material;
imágenes, vídeos, reflexiones, prácticas realizadas a través de diferentes
programas… Todo esto orientado a nuestro futuro laboral: maestros. Por lo
tanto, no sólo hemos aprendido a desenvolvernos en la informática, sino que
también comprobamos las diferentes aplicaciones pedagógicas que tienen las Tics
para la enseñanza de los más pequeños y a su vez comprender la importancia que
tienen las nuevas tecnologías para enseñarles diferentes conocimientos.
Comienzo ahora a analizar por apartados diferentes
temas en relación con la asignatura:
• Lo que ha aprendido el estudiante. Lo que he aprendido en esta asignatura es bastante. Esto se debe a que soy una persona que tampoco sé manejarme con mucha destreza en las nuevas tecnologías, al contrario, me considero bastante patosa. Comprendo y soy consciente de que es algo que debo de cambiar, pues como futura maestra que quiero ser es importante saber manejarlas, pues cada vez se usan más en las aulas. Por lo tanto, he avanzado bastante desde el comienzo de este semestre, he aprendido programas y técnicas de utilización que me han servido para poder algunas de las posibilidades que tienen los profesores para realizar el proceso de aprendizaje con los alumnos y realizarlo de manera interesante y amena para los niños.
• El proceso de aprendizaje y el producto el proceso de aprendizaje ha sido en ocasiones agobiante. Ha sido necesario realizar todas las prácticas al día, algo que debemos de hacer en todas las asignaturas, pero a su vez difícil de cumplir. He de decir que el proceso de aprendizaje era proporcional al producto, y que en mi caso, al ser una persona con más dificultades ha sido más largo en algunos casos para el proceso de aprendizaje pero en cambio el resultado final ha sido satisfactorio. Creo, que si a principio de semestre me hubieran dicho todas las prácticas que mi blog iba a tener no me lo hubiera creído, y más con todos los programas que hemos tenido que usar. Por lo tanto, aunque el proceso de aprendizaje haya sido costoso y en ocasiones difícil de manejar, el producto final obtenido es satisfactorio.
• Para conservar trabajos representativos de lo que ha hecho el estudiante. A través de todo el resultado final, podemos comprobar que ha sido una asignatura diferente. Diferente porque no se trata de coger apuntes o de aprender de memoria un temario concreto, sino porque todo el trabajo realizado ha sido a través de la práctica, pues en las TICS creo que no hay mejor manera que aprender de esta manera. Queda por tanto, un blog que representa el trabajo de todo un semestre que a su vez nos sirve de guía para la utilización de estas herramientas cuando volvamos a necesitarlas.
• Para evaluar lo que ha aprendido el estudiante. El proceso de evaluación del estudiante, en este caso concreto el mío, queda reflejado en el posteo de “autoevaluación”. Aun así, como ya he comentado varias veces, he aprendido numerosas aplicaciones de la informática que no sabía que existían o he aprendido a manejarlas, como puede ser el movie maker. Por tanto, puedo considerar satisfactorio lo aprendido a lo largo de las actividades realizadas.
• El esfuerzo que ha puesto al estudiante. El esfuerzo realizado es correspondiente con el resultado final de las diferentes actividades. Me considero una persona bastante perfeccionista respecto a las tareas que tenemos que realizar. Prefiero estar más tiempo con algo en concreto y hacerlo “bien” que dejarlo a “aceptable”. Por tanto, considero que he puesto el esfuerzo necesario en todas las actividades propuestas.
• Para ayudar al estudiante a evaluar su propio trabajo. Algo que tiene que caracterizar a un docente es la autoevaluación. Saber cuáles son sus puntos débiles y qué debería de mejorar en el aula. Por tanto, empezar a autoevaluar diferentes aspectos como puede ser el trabajo realizado o el resultado final es un buen comienzo para empezar a ser críticos con nosotros mismo, así como ser conscientes de aquello que hemos realizado y lo que podríamos haber hecho y no hemos hecho. Por tanto, es una manera de juzgarnos y querer mejorar poco a poco, algo muy útil para nuestra futura vida laboral.
• Para reportar lo que ha aprendido el estudiante, su esfuerzo y su progreso. A nivel general considero que lo aprendido es bastante, ya que comenzaba desde un nivel bastante bajo en lo referente a las nuevas tecnologías. Con respecto a mi esfuerzo considero que ha sido el adecuado a las propuestas que hemos tenido que realizar, en algunos casos mayores que los que pedían y por último, el progreso que he realizado a lo largo de esta asignatura ha ido mejorando notablemente, debido a el manejo que he ido adquiriendo a lo largo que pasaban las semanas y el manejo de algunas de las herramientas que hemos tenido que usar en varias ocasiones, como puede ser la aplicación pedagógica.
• Para la universidad. En mi opinión es bastante útil esta asignatura en la carrera de magisterio, pues es algo que tendremos que desarrollar cuando estemos en la vida laboral. También es cierto, que pienso que no es suficiente tener esta asignatura sólo un semestre en todo lo que dura la carrera, pues en cuatro años la tecnología avanza de forma muy rápida y además se olvida con facilidad.
• Para otros profesores del estudiante. Creo que los profesores en general se basan poco de las nuevas tecnologías, y aquellos que los hacen consiste en hacer presentaciones en powerpoint. Esto se debe al poco acceso que tienen a las nuevas tecnologías y al desconocimiento de estas. Creo que en algunas clases el uso de estas tecnologías pueden ser una herramienta para facilitar el proceso de aprendizaje para nosotros.
• Para ayudar al estudiante en la búsqueda de trabajo. Conocer las nuevas herramientas que nos ofrecen la tecnología nos proporciona a su vez descubrir nuevas técnicas de trabajo, y eso es básicamente lo que nos ha ofrecido esta asignatura, descubrir nuevas formas de búsqueda para el trabajo.
• Para documentar o fomentar diversidad de aprendizaje. El tener que realizar las numerosas actividades del blog hemos aprendido documentarnos acerca de los diferentes temas propuestos que posteriormente hemos trabajado, esto provoca a su vez una diversidad de aprendizaje. Por lo tanto, las nuevas tecnologías es una nueva fuente de documentación y a su vez otra forma de diversidad de aprendizaje.
• Para individualizar el aprendizaje del estudiante. El blog permite, en este caso a través de las diferentes entradas, comprobar el trabajo de forma individual, y comprobar el proceso del semestre de forma individual, así como poder ver lo que hemos aprendido por separado.
• Para mejorar el aprendizaje del estudiante. Una buena manera de mejorar el aprendizaje de cada estudiante es conocer las diferentes formas para aprender. Una de ellas, y para la mayoría de nosotros bastante novedosa es este blog. Puede servirnos útil para muchas cosas de nuestra vida diaria, así como fomentar el aprendizaje, pues son nuevas herramientas muy eficaces.
• Para evaluar la calidad de la enseñanza en el curso. El blog es una buena herramienta para poder evaluar la calidad de la enseñanza, una manera de comprobar los medios que tenemos a nuestro alcance y a su vez calificarlos para ver la calidad que tiene.
• Para la calidad del programa universitario. Las tics, y más para nosotros, que en la vida laboral estaremos en contacto con ellas constantemente es una asignatura imprescindible que no permite avanzar y conocer diferentes técnicas de aprendizaje para posteriormente poder enseñarlas. También pienso que pueden existir diversas mejoras, como la existencia de un ordenador para todos y un número más reducido para cada profesor. Esto permitiría una formación más personalizada y más rápida, lo que estoy segura que provocaría más conocimiento de las tics.
• Para proveer información de lo que se ha hecho para la comunidad universitaria. El blog, a su vez, nos permite ofrecer información para la comunidad universitaria, aunque estos estén realizando otras carreras o cursos. Hemos aprendido diferentes programas y aplicaciones que pueden ser útiles por diferentes motivos a todos los integrantes de la universidad.
• Lo que ha aprendido el estudiante. Lo que he aprendido en esta asignatura es bastante. Esto se debe a que soy una persona que tampoco sé manejarme con mucha destreza en las nuevas tecnologías, al contrario, me considero bastante patosa. Comprendo y soy consciente de que es algo que debo de cambiar, pues como futura maestra que quiero ser es importante saber manejarlas, pues cada vez se usan más en las aulas. Por lo tanto, he avanzado bastante desde el comienzo de este semestre, he aprendido programas y técnicas de utilización que me han servido para poder algunas de las posibilidades que tienen los profesores para realizar el proceso de aprendizaje con los alumnos y realizarlo de manera interesante y amena para los niños.
• El proceso de aprendizaje y el producto el proceso de aprendizaje ha sido en ocasiones agobiante. Ha sido necesario realizar todas las prácticas al día, algo que debemos de hacer en todas las asignaturas, pero a su vez difícil de cumplir. He de decir que el proceso de aprendizaje era proporcional al producto, y que en mi caso, al ser una persona con más dificultades ha sido más largo en algunos casos para el proceso de aprendizaje pero en cambio el resultado final ha sido satisfactorio. Creo, que si a principio de semestre me hubieran dicho todas las prácticas que mi blog iba a tener no me lo hubiera creído, y más con todos los programas que hemos tenido que usar. Por lo tanto, aunque el proceso de aprendizaje haya sido costoso y en ocasiones difícil de manejar, el producto final obtenido es satisfactorio.
• Para conservar trabajos representativos de lo que ha hecho el estudiante. A través de todo el resultado final, podemos comprobar que ha sido una asignatura diferente. Diferente porque no se trata de coger apuntes o de aprender de memoria un temario concreto, sino porque todo el trabajo realizado ha sido a través de la práctica, pues en las TICS creo que no hay mejor manera que aprender de esta manera. Queda por tanto, un blog que representa el trabajo de todo un semestre que a su vez nos sirve de guía para la utilización de estas herramientas cuando volvamos a necesitarlas.
• Para evaluar lo que ha aprendido el estudiante. El proceso de evaluación del estudiante, en este caso concreto el mío, queda reflejado en el posteo de “autoevaluación”. Aun así, como ya he comentado varias veces, he aprendido numerosas aplicaciones de la informática que no sabía que existían o he aprendido a manejarlas, como puede ser el movie maker. Por tanto, puedo considerar satisfactorio lo aprendido a lo largo de las actividades realizadas.
• El esfuerzo que ha puesto al estudiante. El esfuerzo realizado es correspondiente con el resultado final de las diferentes actividades. Me considero una persona bastante perfeccionista respecto a las tareas que tenemos que realizar. Prefiero estar más tiempo con algo en concreto y hacerlo “bien” que dejarlo a “aceptable”. Por tanto, considero que he puesto el esfuerzo necesario en todas las actividades propuestas.
• Para ayudar al estudiante a evaluar su propio trabajo. Algo que tiene que caracterizar a un docente es la autoevaluación. Saber cuáles son sus puntos débiles y qué debería de mejorar en el aula. Por tanto, empezar a autoevaluar diferentes aspectos como puede ser el trabajo realizado o el resultado final es un buen comienzo para empezar a ser críticos con nosotros mismo, así como ser conscientes de aquello que hemos realizado y lo que podríamos haber hecho y no hemos hecho. Por tanto, es una manera de juzgarnos y querer mejorar poco a poco, algo muy útil para nuestra futura vida laboral.
• Para reportar lo que ha aprendido el estudiante, su esfuerzo y su progreso. A nivel general considero que lo aprendido es bastante, ya que comenzaba desde un nivel bastante bajo en lo referente a las nuevas tecnologías. Con respecto a mi esfuerzo considero que ha sido el adecuado a las propuestas que hemos tenido que realizar, en algunos casos mayores que los que pedían y por último, el progreso que he realizado a lo largo de esta asignatura ha ido mejorando notablemente, debido a el manejo que he ido adquiriendo a lo largo que pasaban las semanas y el manejo de algunas de las herramientas que hemos tenido que usar en varias ocasiones, como puede ser la aplicación pedagógica.
• Para la universidad. En mi opinión es bastante útil esta asignatura en la carrera de magisterio, pues es algo que tendremos que desarrollar cuando estemos en la vida laboral. También es cierto, que pienso que no es suficiente tener esta asignatura sólo un semestre en todo lo que dura la carrera, pues en cuatro años la tecnología avanza de forma muy rápida y además se olvida con facilidad.
• Para otros profesores del estudiante. Creo que los profesores en general se basan poco de las nuevas tecnologías, y aquellos que los hacen consiste en hacer presentaciones en powerpoint. Esto se debe al poco acceso que tienen a las nuevas tecnologías y al desconocimiento de estas. Creo que en algunas clases el uso de estas tecnologías pueden ser una herramienta para facilitar el proceso de aprendizaje para nosotros.
• Para ayudar al estudiante en la búsqueda de trabajo. Conocer las nuevas herramientas que nos ofrecen la tecnología nos proporciona a su vez descubrir nuevas técnicas de trabajo, y eso es básicamente lo que nos ha ofrecido esta asignatura, descubrir nuevas formas de búsqueda para el trabajo.
• Para documentar o fomentar diversidad de aprendizaje. El tener que realizar las numerosas actividades del blog hemos aprendido documentarnos acerca de los diferentes temas propuestos que posteriormente hemos trabajado, esto provoca a su vez una diversidad de aprendizaje. Por lo tanto, las nuevas tecnologías es una nueva fuente de documentación y a su vez otra forma de diversidad de aprendizaje.
• Para individualizar el aprendizaje del estudiante. El blog permite, en este caso a través de las diferentes entradas, comprobar el trabajo de forma individual, y comprobar el proceso del semestre de forma individual, así como poder ver lo que hemos aprendido por separado.
• Para mejorar el aprendizaje del estudiante. Una buena manera de mejorar el aprendizaje de cada estudiante es conocer las diferentes formas para aprender. Una de ellas, y para la mayoría de nosotros bastante novedosa es este blog. Puede servirnos útil para muchas cosas de nuestra vida diaria, así como fomentar el aprendizaje, pues son nuevas herramientas muy eficaces.
• Para evaluar la calidad de la enseñanza en el curso. El blog es una buena herramienta para poder evaluar la calidad de la enseñanza, una manera de comprobar los medios que tenemos a nuestro alcance y a su vez calificarlos para ver la calidad que tiene.
• Para la calidad del programa universitario. Las tics, y más para nosotros, que en la vida laboral estaremos en contacto con ellas constantemente es una asignatura imprescindible que no permite avanzar y conocer diferentes técnicas de aprendizaje para posteriormente poder enseñarlas. También pienso que pueden existir diversas mejoras, como la existencia de un ordenador para todos y un número más reducido para cada profesor. Esto permitiría una formación más personalizada y más rápida, lo que estoy segura que provocaría más conocimiento de las tics.
• Para proveer información de lo que se ha hecho para la comunidad universitaria. El blog, a su vez, nos permite ofrecer información para la comunidad universitaria, aunque estos estén realizando otras carreras o cursos. Hemos aprendido diferentes programas y aplicaciones que pueden ser útiles por diferentes motivos a todos los integrantes de la universidad.
Para finalizar, cabe destacar que comprobando el
desarrollo que seguimos las nuevas generaciones de maestros, en un futuro poco
lejano, las aulas estarán compuestas por numerosos recursos informáticos y
profesores que sepan usarlos de manera correcta y adecuada para el progreso del
niño. Profesores, que previamente hayan tenido esta asignatura y hayan
comenzado a introducirse en el mundo de la informática a través de un blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario