El día 14 de marzo realizamos una visita al museo pedagógico
de la Universidad Autónoma de Madrid, un lugar que nos permitió conocer las
herramientas que disponían en la escuela antigua. La visita la realizamos a
mano de Jesús Asensi, que con su generosidad nos mostró algunos de los
materiales y nos explicó con todo detalle la escuela que vivieron algunos de nuestros
abuelos.
Este lugar tan
acogedor nos permitió observar los libros que se han ido dando a lo largo de
los años. Pero no sólo hemos podido ver los diferentes libros, sino las
distintas herramientas que han usado, como la pluma, ya tan desaparecida y los
pupitres, mapas, póster…
Una experiencia que nos hace retroceder en el tiempo y nos
permite comprobar lo mucho que han cambiado las cosas. Me resulta muy curiosa
la evolución que ha sufrido los libros de textos; todos de blanco en negro y
con muy pocas ilustraciones. También el contenido era diferente a los actuales,
pues comprobamos que estudiaban mucha más religión que ahora, es decir, era
obligatoria y se encontraba en el libro de texto con todas las asignaturas. Diferente
también la forma de explicar la historia, debido a que estaba condicionado por
la etapa histórica que estaban viviendo; la dictadura de Franco. Esto provocaba
una escuela muy diferente a la nuestra, donde los niños tenían la obligación de
rezar y cantar. Adjunto
una foto que explica la visión de la mayoría de la sociedad sobre Franco.
Esta visita
no sólo nos enseña lo mucho que ha cambiado la escuela, sino lo mucho que han
cambiado las técnicas de enseñanza. Ahora estamos en la época de la tecnología,
esto conlleva a unas mayores facilidades para acceder a herramientas útiles que
facilitan el proceso de la enseñanza. Por tanto, antes la enseñanza estaba
ligada a los libros de texto (algo que todavía hoy ocurre con mucha frecuencia,
desaprovechando muchos de los recursos.)
Una visita
que en definitiva nos sirve para mostrarnos las diferencias materiales, así
como conocerlas e incluso usarlas por primera vez, como la pluma y el tintero.




Tiene
una gran aplicación pedagógica esta visita, debido a todo lo que nos muestra
una evolución que nos afecta, como futuros docentes y educadores. Ver las
diferentes técnicas de aprendizaje también es útil, ya que actualmente se usa la
única de las que se conoce y no se ven las miles de técnicas que existen.
Esta visita
también puede ser útil para los niños de primaria, ya que pueden realizar una
visión crítica de la escuela antigua, y de las evoluciones, que ellos mismo
descubran cómo ha cambiando la sociedad. Es una buena manera de enseñar
historia, el ofrecer libros de la dictadura y que comprueben qué cosas tenían
que realizar en la escuela, y las diferencias sociales y escolares de la época.
No hay comentarios:
Publicar un comentario